La Madre Naturaleza no teme derrochar colores para lograr el efecto adecuado y estos llamativos paisajes se cuentan entre los más vívidos del mundo.
La Gran Fuente Prismática
La fuente de aguas termales ubicada en el Parque Nacional Yellowstone, Estados Unidos, sorprende tanto por su tamaño, como por sus colores y la particularidad de sus aguas.
Sus aguas extremadamente calientes provienen de un cráter en la tierra ubicado a 36 metros de profundidad.
Lo más llamativo de la Gran Fuente Prismática es el extraordinario abanico de colores que despliega, con matices que van desde el azul profundo en el centro, verde, amarillo, naranja y rojo en su borde externo. En la parte central el agua tiene una temperatura cercana a los 87ºC y se va refrescando hacia los bordes, donde habita una bacteria termófila que le proporciona esa coloración especial a esta maravilla de la naturaleza. El color azul profundo, por su parte, se debe a que el agua dispersa las longitudes de onda de luz azul mucho más que otros colores, reflejando esa tonalidad a través de nuestros ojos.
El campo hidrotermal de Dallol
Está situado en la desolada depresión de Danakil en Etiopía. Los cráteres Dallol son los respiraderos volcánicos subaéreos más bajos de la Tierra. El área se encuentra salpicada por fuentes de aguas salinas termales que ofrecen una abundante gama de colores. Hay zonas de sulfuro amarillo caliente entre lechos de sal blanca.
Es uno de los rincones más peligrosos del planeta, pues la disolución líquida de sus manantiales no es de una simple agua mineral, sino que estanca peligrosos ácidos, óxido de hierro, azufre y llanuras de sal.
La región se conoce como ‘el infierno en la tierra’, y es que las temperaturas alcanzan los 60 ºC en los meses más calurosos. Es imposible no maravillarse ante un mar de fuentes termales descargando minerales, salmuera y sales. Sobre todo porque el resultado son pequeñas lagunas de sal en las que los sedimentos han dejado un rastro de un amarillo casi fluorescente, muy vivo, cuando no torna al verde. Si a esto se le añade unas aguas que, según el momento del año, llegan a ser de un azul intenso, el resultado es increíble.
El lago Hillier
El lago Hillier es un lago situado en la isla Middle, la mayor isla del archipiélago de La Recherche, en Australia Occidental.
El color rosado del lago es permanente y no cambia cuando se vierte el agua en un recipiente. El lago está rodeado por un borde de arena y un bosque denso de melaleuca y eucaliptos que lo separa del Océano Antártico.
Aunque en el caso del lago Hillier el origen de su color rosa no ha sido definitivamente demostrado, se sabe que el color rosa de otros lagos salados de la región surge de un medio de contraste creado por organismos Dunaliella salina y Halobacteria. Otra hipótesis es que el color rosa se debe a algas en las costras de sal.
A pesar de su inusual tonalidad, el lago no presenta efectos adversos conocidos en los seres humanos. Visto desde arriba el lago parece un sólido de color rosa chicle, pero desde la línea de costa se parece más a un tono rosa claro que está en el agua.
Caño cristales
En Colombia, departamento del Meta, se encuentra el “Río de los cinco colores” (amarillo, azul, verde, rojo y negro), pues en sus aguas transparentes y puras se dejan ver plantas acuáticas, la arena y las hermosas formaciones rocosas de su lecho
No es un río muy ancho ni caudaloso, por eso los lugareños le llaman “Caño”. Realmente no sobrepasa en su parte más ancha los 20 metros. Su longitud no va más allá de los 100 kilómetros.
El espectáculo empieza en julio, cuando las precipitaciones aminoran y el nivel de agua desciende. Es entonces cuando se gestan las condiciones ideales para que la especie endémica que habita bajo sus aguas, llamada Macarenia clavigera, florezca y se torne extremadamente vistosa, con multitud de hojas de un tono entre rojo y fucsia. La especie exhibe ese color tan intenso gracias a los carotenoides, unos pigmentos típicos de los organismos fotosintéticos que protegen las plantas de la oxidación y de los rayos UVA y que se activan a medida que la radiación solar incide sobre la planta de forma más directa, debido a la merma del cauce.
Las montañas de colores de Zhangye Danxia
Las montañas de colores, ubicadas en el Parque Geológico Zhangye Danxia, situado a unos 50 kilómetros de la ciudad de Zhangye, provincia de Gansu, al norte de China.
Numerosísimas capas de arenisca y otros minerales se fueron acumulando durante 24 millones de años provocando una fuerte compactación debido a la presión que provoca el peso de la capa superior sobre la inferior. Posteriormente estas capas se elevaron debido a la colisión indo-australiana y la placa tectónica euroasiática, rompiendo con la homogeneidad cromática del suelo y dejando al descubierto este paisaje surrealista que podemos disfrutar hoy, el cual posee la mayor concentración natural de pigmentos de diferentes colores en la piedra de todo el mundo.





Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T