Argentina: plantarán un millón y medio de árboles de 200 especies autóctonas en la provincia de Tucumán

En el marco del Día Internacional del Bosque, el gobernador Manzur señaló que desean que “la provincia vuelva a ser el Jardín de la República”.

Un millón y medio de árboles de 200 especies autóctonas serán plantados en Tucumán con motivo del Día Internacional del Bosque, informaron autoridades locales, que señalaron que la actividad forma parte además del programa de forestación “Tucumán Nuestro Jardín”.

“Es un proyecto ambicioso para que la provincia vuelva a ser el Jardín de la República”, dijo el gobernador Juan Manzur en el acto que se realizó en el acceso sur de San Miguel de Tucumán, intersección de las rutas 9 y 38, donde se plantaron los primeros árboles.

El funcionario precisó que las plantaciones se harán “en cada rincón de la provincia: escuelas, hospitales y dependencias estatales”, y adelantó que “en una segunda etapa se habilitarán viveros para que los vecinos puedan retirarlos”.

Por su parte, el jefe del Departamento Recurso Naturales de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos, Juan Carlos Parajón, detalló que el programa tendrá una duración de tres años y se realizará por etapas, “comenzando con la reforestación y forestación de los ingresos a la ciudad y continuando en las riberas de los ríos, el ingreso a los pueblos y los bosques protegidos”.

“La mayoría de los plantines serán producidos por el vivero provincial La Florida, que depende la dirección de Flora y Fauna Silvestre”, agregó y sostuvo que “la intención es que los accesos a las ciudades siempre estén coloridos por las flores de los árboles”.

“Tucumán es el Jardín de la República y nuestro objetivo es protegerlo y estimularlo”, concluyó el secretario General de la Gobernación, Pablo Yedlin.

4 comentarios en “Argentina: plantarán un millón y medio de árboles de 200 especies autóctonas en la provincia de Tucumán”

  1. Excelente decisión!!! Ojala sea contagiosa para otros gobernadores de la Argentina y muchos otros gobiernos!!!! Seria una manera de fomentar el cuidado y restablecimiento del planeta!!!!

  2. Hay autoridades que entienden que los árboles son el eslabón más importante en toda ciclo ambiental, pero lamentablemente en Bolivia tenemos hermosas selvas de montaña que están siendo destruidas para la plantación de coca q va directamente al narcotrafico…esto con el aval del gobierno

  3. Era hora que alguien tomará esa ejecución ya que cae mucho tiempo que no le prestaban atención a tan importante tarea ya que los árboles Que están en existenciales Ya están viejos y nos estábamos quedándome sin árboles. Espero planten realmente la cantidad que dicen .y quien controla las cantidadesde árboles Que plantaran

Responder a Griselda Díaz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *