México: detectan enfermedad que afecta a los arrecifes de Quintana Roo.

Una nueva enfermedad que provoca la mortandad de arrecifes por el desprendimiento de tejido en los corales ha sido detectada en formaciones arrecifales de Puerto Morelos y Cozumel.

El hallazgo fue realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la organización Healthy Reefs.

Este padecimiento que consume el tejido vivo de los corales dejando expuesto el esqueleto, se detectó originalmente  en arrecifes de la Florida, en Estados Unidos durante el 2014. Ahora está afectando a los corales quintanarroenses, que forman parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo: el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

esta epidemia se ha vuelto importante a partir de este año, los especialistas desconocen si la causa es un “estrés ambiental extremo” o la “marea marrón en descomposición” provocada por los recales masivos de sargazo (una especie de alga) y su acumulación en las playas.

Healthy Reefs expuso que, aunque las enfermedades y el blanqueamiento de los corales son afectaciones cada vez más comunes, ya sea por el calentamiento global o la contaminación por aguas residuales, esta nueva enfermedad “no tiene precedente”, pues afecta a un promedio de 20 de las más de 45 especies de corales de las costas del estado, entre ellas los emblemáticos corales cerebro y los importantes corales masivos pilar y estrella.

Las tasas de mortalidad que provoca este  padecimiento son altas, pues los corales afectados mueren en cuestión de semanas; su rango geográfico es muy amplio y sigue extendiéndose cada mes desde hace cuatro años.

Científicos de clase mundial estudian las muestras de los tejidos para tratar de identificar en ellos los patógenos potenciales.

¿Que son los arrecifes de coral?

Los arrecifes de coral, o también llamados arrecifes coralinos, son estructuras subacuáticas parecidas a grandes rocas, formadas por el carbono de calcio que secretan los corales.

Son conocidos como las “selvas del mar”, ya que constituyen uno de los ecosistemas más diversos del planeta. De hecho, existen comunidades enteras que dependen de los arrecifes de coral, debido a que estos son el hábitat de innumerables especies marinas, las cuales se utilizan para el consumo humano o por poseer un gran valor económico.

Asimismo, los arrecifes son un gran atractivo turístico, puesto que estos ecosistemas representan uno de los paisajes marinos más bellos del planeta, donde es posible admirar la naturaleza subacuática en su máximo esplendor.

¿Por qué son importantes los arrecifes de coral para el planeta?

Los arrecifes de coral son ecosistemas complejos, que entre sus principales funciones está el ser formadores de las playas de arena blanca e islas tropicales, también son importantes para evitar la erosión de la playas, y como protección de oleajes fuertes durante tiempo de tormentas y huracanes.

Los arrecifes ayudan a capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, y lo fijan en sus esqueletos, asimismo, gracias a su estructura, favorecen la generación de cientos de organismos marinos, y a la par son fuente de alimento, por lo que su existencia es esencial para la formación de redes alimentarias.

Los arrecifes son sistemas frágiles pero altamente valiosos, no solo para nuestra especie y el turismo, sino para miles de organismos marinos, que han encontrado en ellos un hogar ideal para reproducirse, por lo que, la concientización sobre su importancia, cuidado y preservación, debe ser nuestra prioridad.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *