Los beneficios inesperados del Coronavirus para el planeta

El alto grado de propagación ha obligado a tomar medidas extremas, en muchos países se han impuesto cuarentenas y se ha limitado considerablemente el movimiento de las personas.

En medio de la crisis, el paro que está sufriendo la sociedad global deja entrever a un claro beneficiario de esta pandemia: el planeta tierra.

Del 3 de febrero al 1 de marzo, las emisiones de CO2 disminuyeron al menos un 25% debido a las medidas para contener el coronavirus, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).

Como, China, el mayor contaminador del mundo, aporta el 30% de las emisiones de CO2 del mundo anualmente el impacto de la caída en sus actividades es enorme, incluso en un período corto.

Después de China, Italia es el país más afectado por el coronavirus. En Venecia el agua se volvió cristalina y se llenó de peces, patos y cisnes “Este es un efecto inesperado de la pandemia: el agua que fluye por los canales de Venecia es clara por primera vez en mucho tiempo. Los peces son visibles, los cisnes regresaron”

Resultado de imagen para cisnes venecia

En general son 3 los principales aspectos que generaron estas mejoras en el medio ambiente:

1- La disminución de la polución

Al detenerse las fábricas e industrias de Hubei, el epicentro del brote, sus habitantes, recluidos en sus hogares por la cuarentena, empezaron a ver después de mucho tiempo los cielos azules.

Un informe del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China detallaba que el número promedio de “días de aire de buena calidad” aumentó en un 21.5% el pasado mes de febrero, durante la férrea cuarentena en ese país.

Emisiones de NO2 en china

Y esto no solo en Hubei, sino en toda China, y ya se está empezando a notar en el resto del mundo. Así lo muestran estas imágenes satelitales publicadas por la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Concentraciones de NO2 en Italia

2- Reducción de los vuelos y del turismo ‘depredador’

La drástica disminución en el número de vuelos de las aerolíneas y las restricciones de viajes en Europa y Estados Unidos, entre otros, han contribuido notablemente a la reducción de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Una investigación publicada en Nature Climate Change en el año 2018 confirma que el turismo ya constituye alrededor del 8% de las emisiones de carbono de todo el planeta, con cifras de hasta 2013, que se estiman ampliamente superadas.

Lacaída de los vuelos en todo el mundo y del turismo depredador en las ciudades ha demostrado en tan poco tiempo el impacto de estos factores en el medio ambiente y cómo el ser humano realmente podría vivir sin hacer un uso extensivo de ellos.

3- La comida

Desperdiciamos alrededor del 25% de los alimentos que compramos, hay que tener en cuenta las distancias recorridas en vehículos para comprar esos alimentos.

Ante la cuarentena y el desabastecimiento causado por el pánico en la población, las compras de comida deben ser más rigurosas y al cocinar en los hogares en este contexto se debería hacer un uso más racional de los alimentos, así como aprovechar para cuidar una dieta balanceada y reducir el consumo de carnes rojas.

Lo bueno de lo malo

Sea cual sea el impacto final de esa crisis, algo está dejando claro: reducir la huella de carbono es posible, transformar nuestro modo de vida y su impacto medioambiental no solo es realizable, sino que puede conseguirse en poco tiempo gracias a la acción global.

La respuesta colectiva ante esta pandemia podrían servir para ilustrar lo que se puede conseguir entre todos si se hace conciencia de que el cambio climático es una realidad que mata a más personas cada año que este nuevo virus.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *