En el “Día mundial de la limpieza” se convoca a millones de personas a cuidar el planeta

Será el próximo 15 de septiembre y servirá para concientizar a la población sobre  la contaminación que los residuos provocan en la naturaleza, sobre todo en los océanos.

El Día Mundial de Limpieza tiene como objetivo “afrontar el problema de la contaminación de los desechos a nivel mundial mediante la limpieza de calles, parques, playas, bosques y riberas.

la encargada de la puesta en marcha del Día Mundial de Limpieza es la organización sin ánimo de lucro “Let’s Do It World“,  en la que participan un grupo de personas que forman parte de un movimiento liderado por la ciudadanía.

En esta edición se espera que 155 países participen. Por primera vez se ha puesto en marcha de “forma coordinada en todo el mundo”, dice el coordinador nacional de Let’s Do It World de España, Johnny Azpilicueta.

Aumentar la conciencia sobre la basura

El objetivo es aumentar la concienciación a nivel local y global sobre la gravedad del problema en todo el planeta, por lo que es una “oportunidad única para crear el espíritu de la colaboración a todos los niveles”.

“Está comprobado que las personas que se involucran en las limpiezas se concientizan para reducir su impacto”

A la iniciativa se han unido organizaciones como las Naciones Unidas, Ocean Conservancy y grandes coaliciones como Plastic Pollution Coalition.

La iniciativa pretende ser la acción cívica más grande en la historia de la humanidad, y para unirse a ella se puede consultar en Facebook o en la página www.worldcleanupday.org

Porqué es tan importante la basura

¿Sabías que cada año se vierten 20 millones de toneladas de basura en nuestros océanos y que el 80 % de la misma procede de residuos continentales? Eso es como tirar, cada año, más de 710 000 aviones Boeing 737 al océano. Cada minuto tiramos un camión de basura al mar.

La realidad es que la basura tiene la desagradable costumbre de no quedarse quieta. A medida que la basura comienza a descomponerse, las sustancias químicas y toxinas nocivas comienzan a filtrarse: primero, al suelo; luego se propagan al agua y al aire, es decir, a los elementos que todos necesitamos para una vida saludable. Agua potable sucia, enfermedades que se propagan, días de elevada contaminación del aire… Todo ello está relacionado de alguna manera con los residuos que producimos.

Cuando no se desechan correctamente, los plásticos permanecen… para siempre. Con el tiempo, se descompondrán en trozos cada vez más pequeños y acabarán infiltrándose en todos los aspectos de nuestro ecosistema. El entorno marino está especialmente amenazado por la descomposición de los plásticos, ya que muchas especies animales se tragan estos fragmentos microscópicos. Y, cuando no comen plástico, quedan atrapados en él. En cualquier caso, parece una forma especialmente cruel de tratar a la fauna.

Por si eso no fuera suficiente, piensa que estos productos tóxicos se mueven rápidamente a lo largo de la cadena alimenticia y terminan, como bien habrás imaginado, dentro de nosotros.

La basura es una realidad que no podemos ignorar.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *