Un nuevo estudio demuestra que la contaminación acústica puede disminuir la longitud de los telómeros, cuya función es estabilizar el tiempo de vida de las células.
El estudio publicado en ‘Frontiers in Zoology’ sugiere que el ruido del tráfico está asociada a una mayor tasa de pérdida de los telómeros en los pinzones cebra que han abandonado el nido.
Los telómeros son los extremos de los cromosomas que protegen a los genes del daño y su acortamiento indica un envejecimiento biológico acelerado.
Se investigó el impacto del ruido en un total de 263 pinzones cebra (Taeniopygia guttata), un pájaro que se usa frecuentemente como mascota por su comportamiento sociable. Se tomaron muestras de sangre durante los días 21 y 120 después de la eclosión de estas aves , ya que se trata del período en el cual son más sensibles auditivamente.
Descubrieron que los ejemplares que estaban expuestos al sonido del tráfico tenían telómeros más cortos a los 120 días de edad (después de abandonar el nido) que los que estuvieron conviviendo con el ruido hasta 18 días de edad (antes de abandonar el nido) y cuyos padres estuvieron expuestos al ruido del tráfico durante el cortejo, la puesta de huevos y el anidamiento.
Esto es debido a que las aves pueden ser menos sensibles al ruido mientas se encuentren en su nidal, ya que los padres les pueden proteger de los diferentes agentes externos.
La doctora Sue Anne Zollinger, coautora de la investigación, señala que “es importante tener en cuenta las etapas de desarrollo de las aves cuando se estudian los efectos de la urbanización”
El envejecimiento celular como resultado de factores estresantes urbanos es algo que puede no tener un impacto muy visible, pero el estudio indica que aunque las aves parecen estar adaptándose a la vida en ciudades ruidosas, aunque los diferentes factores estresantes pueden pasar factura a su vida.
“Nuestro estudio es un primer paso hacia la identificación de los mecanismos causales que pueden explicar las diferencias en la duración de la vida observada entre las aves que viven en entornos urbanos o rurales”

