Descubrieron contaminación de plástico y químicos peligrosos en el Océano Antártico

Se trata de una reciente expedición de Greenpeace a la Antártida, los análisis de laboratorio de las muestras de agua y nieve recolectadas han revelado la presencia de microplásticos y químicos persistentes en la mayoría de muestras analizadas.

“Imaginamos que la Antártida es un área natural, pura”, dijo Estefanía González, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace, “pero la contaminación y el cambio climático y la pesca industrial de krill, están dejando una huella clara y dañina de la humanidad. Los resultados muestran que los hábitats más remotos de la Antártida están contaminados con desechos microplásticos y químicos peligrosos persistentes. Es urgente la creación del Santuario en el Océano Antártico para proteger los pingüinos, las ballenas y todo el ecosistema.”

Los estudios realizados demostraron que:

  •  7 de las 8 muestras de agua de superficie marina analizadas contenían microplásticos (al menos un fibra microplástica por cada litro de muestra).
  • Adicionalmente se realizó otra búsqueda de microplásticos con un equipo especializado para ello y de 9 muestras se detectaron fragmentos en 2 de ellas.
  • 7 de las 9 muestras de nieve analizadas contenían concentraciones detectables de los químicos persistentes llamados sustancias alquiladas perfluoradas y polifluoradas o PFC. Estos químicos se utilizan ampliamente en muchos procesos industriales y productos de consumo y han sido relacionados a problemas reproductivos y de desarrollo en la fauna. Las muestras de nieve recolectadas incluían nieve recién caída, sugiriendo que los químicos peligrosos fueron depositados desde la atmósfera.

También se encontraron todo tipo de desechos de la industria pesquera en la Antártida,  “Boyas, redes y lonas hundidas entre icebergs, lo que fue muy triste de ver, las quitamos del agua pero me quedó muy claro que necesitamos mantener este área fuera de los límites de la actividad humana si vamos a proteger a la increíble fauna de este ecosistema”, dijo Frida Bengtsson de la campaña “Protege la Antártida” de Greenpeace.

Son crecientes las preocupaciones sobre los microplásticos, comúnmente definidos como piezas de plástico con un diámetro de 5 mm o menos de 4, que tienen un potencial impacto negativo en las especies marinas, incluidas las aves marinas y tiburones que se alimentan por filtración. Esto es debido a los efectos físicos directos de los plásticos cuando son ingeridos por los animales o bien, por la mezcla de químicos potencialmente peligrosos aditivos y contaminantes que pueden transportar.

“Se ha encontrado plástico en todos los rincones de nuestros océanos, desde la Antártida hasta el Ártico y en el punto más profundo del océano, la Fosa de las Marianas. Necesitamos actuar de manera urgente para reducir el curso del plástico hacia nuestros mares y necesitamos reservas marinas a gran escala, como un enorme Santuario en el Océano Antártico, que más de 1.6 millón de personas está pidiendo, para proteger la vida marina y nuestros océanos para las futuras generaciones.”

Mientras que las piezas de plástico más grandes son un obvio síntoma de la contaminación del océano, los microplásticos son una parte mucho menos visible del mismo problema, y posiblemente aún más difícil de medir.

Los microplásticos han sido reportados previamente en las tripas u otros tejidos de una amplia gama de especies marinas especies, incluidos peces y mariscos,  aves marinas que se alimentan de plancton, cetáceos como las ballenas y delfines, y plancton que forman la base de la red alimentaria marina.

Greenpeace estaba llevando adelante una investigación científica como parte de una campaña para crear un Santuario Oceánico en el Antártico. A 1.8 millones de km2, sería cinco veces el tamaño de Alemania y el área protegida más grande del planeta. El santuario está siendo propuesto por la UE y se tomará una decisión en la futura reunión de la Comisión del Océano Antártico (CCRVMA) en octubre de 2018.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *