Controversia en Mendoza porque habilitaron la caza de ciervos

La Provincia estableció requisitos para la caza y prohibió usar perros, pero permite cazar liebres, jabalíes y ciervos colorados

ciervo

Ciervo colorado, la especie que se suma a los animales que pueden cazarse. Foto: Gobierno de Mendoza

La Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia de Mendoza reglamentó la próxima temporada de caza mediante la resolución 998. Las determinaciones generaron polémica ya que se habilitó la caza de ciervos colorados como también la de liebres -aunque sólo diez por persona-, conejos silvestres y jabalíes. Por el contrario se prohíbe usar perros para atrapar a las presas. Según el organismo las especies son exóticas y generan impactos negativos.

Mabel Chambouleyron, directora de Recursos Naturales Renovables de la provincia de Mendoza, aseguró al sitio mendocino MDZ que “toda la fauna es valiosa y debe protegerse”, sin embargo justificó la habilitación para atrapar las especies mencionadas al declarar que “resultan dañinas y perjudiciales para el ecosistema”. En general, dañan las cosechas de los productores agropecuarios, los principales adherentes a la medida.

Sobre el ciervo colorado se indicó que es un caso distinto ya que se fomentó su cría con el fin de practicar la caza deportiva.

Pese a que estas medidas generan rechazo, para Chambouleyron la novedad es la prohibición de la utilización de perros. Esto se implementa con el fin de que las presas sufran lo menos posible a la hora de su muerte. Además, la especialista anticipó: “En la Legislatura se va a presentar un proyecto para prohibir los cotos de caza en la provincia y nosotros vamos a acompañar la iniciativa. Queremos que los turistas visiten esos lugares por sus hermosos paisajes y no atraídos por la posibilidad de cazar indiscriminadamente especies valiosas para la fauna provincial”.

En Mendoza la caza sólo está permitida en campos privados, con carnet de caza habilitante y la autorización por escrito del dueño de la propiedad.