Es el termitero más grande que se ha encontrado, cubre un área del tamaño de Gran Bretaña y tiene unos 4.000 años de antigüedad. Se ubica en el noreste de Brasil.
Las termitas Syntermes dirus miden un centímetro, pero durante casi cuatro milenios crearon una red de túneles subterráneos interconectados, cuyas excavaciones han dejado 200 millones de montículos de tierra en forma de cono, sobre una superficie del tamaño de Gran Bretaña (230.000 km2).
Según el estudio publicado en Current Biology, cada uno de los montículos mide aproximadamente 2,5 metros de altura y 9 metros de ancho. Los habitantes del lugar los conocen desde siempre como “murundus”.
Las imágenes satelitales divulgadas muestran una distribución regular: se encuentran a una distancia de unos 20 metros, uno de otro.
Los montículos estaban ocultos por la vegetación, y solo pudieron verse cuando algunas de las tierras fueron despejadas para pastos en las últimas décadas. Según explica Stephen Martin, de la Universidad de Salford, en Reino Unido:
Estos montículos fueron formados por una única especie de termitas que excavó una red masiva de túneles para permitirles acceder a las hojas muertas para comer de forma segura y directamente desde el suelo del bosque. La cantidad de suelo excavado es de más de 10 kilómetros cúbicos, equivalente a 4.000 grandes pirámides de Giza, y representa una de las estructuras más grandes construidas por una sola especie de insecto.

Los montículos se crearon hace entre 690 y 3.820 años, lo que los hace tan viejos como los montículos de termitas más antiguos que se conocen en África. Un mapa de feromonas podría permitir a las termitas minimizar el tiempo de viaje desde cualquier lugar de la colonia hasta el montículo de desechos más cercano.
Con todo, todavía quedan muchas preguntas por resolver. Por ejemplo, nadie sabe cómo se estructuran físicamente estas colonias de termitas porque nunca se ha encontrado una cámara reina de la especie.
Es increíble que, en esta época, se pueda encontrar una maravilla biológica ‘desconocida’ de este tamaño y edad aún existente, con los ocupantes todavía presentes.
Las termitas crean extensos laberintos subterráneos de túneles, y expulsan todo el suelo que no necesitan a la superficie. El proceso es lento y gradual, pero las termitas lo han estado haciendo durante milenios.
Son más como una fuerza geológica que un organismo. Al igual que los ríos o glaciares esculpen el paisaje a su alrededor, también estos pequeños insectos esculpieron esta obra magna en Brasil visible desde el espacio.
Las 2.600 especies de termitas que existen en el mundo constituyen el 10 % de la biomasa total del planeta.