Las cifras preocupantes que nos dejó el 2016
El 2016 dejó cifras de alerta para el planeta
Las cifras preocupantes que nos dejó el 2016 Read More »
El 2016 dejó cifras de alerta para el planeta
Las cifras preocupantes que nos dejó el 2016 Read More »
El país es referente mundial en una iniciativa científica que preserva y devuelve a la naturaleza a yacarés en Corrientes, Santa Fe y Formosa, donde se multiplicó 10 veces la población de estos caimanes, como parte de un proyecto autosustentable.
Argentina es referente mundial en la preservación del yacaré Read More »
Científico del INTA halla un vínculo entre la soja y las inundaciones
Vinculo entre la soja y las inundaciones Read More »
El aire que exhalamos también contienen sustancias conocidas como compuestos orgánicos volátiles, que normalmente se mantienen a unos niveles muy concretos, pero pueden fluctuar enormemente en presencia de alguna enfermedad
Diseñan un método para diagnosticar 17 enfermedades en el aire exhalado Read More »
En Noruega, una de cada cinco personas que acuden al concesionario a comprar un auto se deciden por uno eléctrico.
Noruega llega a los 100 mil autos eléctricos en circulación Read More »
El lago Nakuru ubicado en el centro de Kenia, es el lugar donde sucede uno de los espectáculos naturales más bellos del mundo. Año tras año enormes grupos de flamencos visten el lago de rosa.
El lago de los flamencos Read More »
A partir del éxito de un aerogenerador diseñado para los vientos antárticos, la Fuerza Aérea Argentina sumará tres aerogeneradores al que ya está funcionando en el complejo para dejar de emitir 4,4 toneladas de dióxido de carbono por año.
Argentina: instalarán un parque eólico en la Base Marambio Read More »
La caza furtiva y la pérdida de sus espacios naturales son las principales amenazas
Las jirafas en peligro de extinción Read More »
Así lo determinan investigadores de la Penn State University, que han determinado las edades de los corales de cuerno de alce –Acropora palmata– en Florida y el Caribe, estimando que los genotipos más viejos tenían más de 5.000 años. Los resultados son útiles para entender cómo los corales responderán al cambio ambiental actual y futuro.
Los corales pueden vivir más de 5.000 años! Read More »
Buenos Aires, México y Madrid, entre otras, toman medidas en conjunto para cumplir con el Acuerdo de París
Megaciudades: acuerdo contra el cambio climático Read More »