Desarrollo sostenible y Medio ambiente: El Pacto Global de las Naciones Unidas

Con la misión de ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pacto Global de las Naciones Unidas está fortaleciendo el apoyo y las oportunidades para empresas responsables, en todo el mundo.

Se trata de la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del país, con más de 650 participantes y con presencia en 20 provincias.

Su objetivo es movilizar al sector empresarial así como al resto de actores a comprometerse con los 10 principios universales de las Naciones Unidas, con el propósito de contribuir a dar solución a los grandes desafíos del planeta y la humanidad: los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrados en la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Propone tratar los Objetivos Globales como asuntos locales ya que será precisa la colaboración de todos los actores, públicos y privados, en todos los rincones del planeta articulados global y localmente para avanzar de manera sustantiva en esta Agenda 2030 común y compartida.

Hacen parte de esta iniciativa  empresas, organizaciones sociales, gobiernos y el sector académico, quienes tienen la tarea de difundir y alinear el desarrollo de las empresas adheridas con  los objetivos del desarrollo sostenible

Al ser parte del Pacto Global las empresas se comprometen a trabajar en  diez principios, los cuales tratan cuatro áreas de importancia: los derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Entre ellos son 3 los que hacen referencia al medio ambiente:

Principio 7: Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos ambientales.

Basado en el principio de prevención: “cuando exista la amenaza de daños serios o irreversibles, no se podrá alagar falta de conocimientos científicos como razón para aplazar la adopción de medidas eficaces que impidan la degradación medioambiental”

Principio 8: Adoptar iniciativas para promover mayor responsabilidad medioambiental:

La gestión responsable y ética de los productos y procesos de fabricación desde el punto de vista de la salud, la seguridad y el ambiente.

Principio 9: Promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del ambiente.

Son las tecnologías ambientalmente amigables aquellas que protegen el medio ambiente, contaminan menos, utilizan los recursos de una forma sostenible, reciclan sus vertidos y productos y manejan los residuos de una manera más aceptable que las tecnologías a las cuales sustituyen.

No refiere sólo a tecnologías, sino a sistemas integrales, procedimientos, equipos, productos y servicios, así como procesos que mejoran la organización y la gestión ambiental.

 

 

 

 

 

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *