Está destinada a brindar asesoramiento técnico y sectorial para promover la producción y consumo de biomateriales generados a partir de materias primas agroindustriales.
En línea con la tendencia mundial hacia el reemplazo de los recursos combustibles fósiles por recursos biológicos renovables, el Ministerio de Agroindustria creó días atrás la Comisión Nacional Asesora en Biomateriales (COBIOMAT), a través de la Resolución 13/2018.
La Comisión tendrá entre sus funciones principales brindar asesoramiento sobre los temas referidos a los biomateriales; proponer criterios técnicos, prioridades y acciones, en relación a las políticas, planes y proyectos de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía. Además, está facultado para emitir opinión en relación a la regulación y promoción de este tipo de productos.
“En estos años asistimos a la revolución de la Bioeconomía, en la cual los llamados productos biobasados o bioproductos serán cada vez más accesibles y demandados por consumidores sensibles al paradigma de la sustentabilidad. Para nuestro país, en particular, representan enormes oportunidades de agregado de valor e industrialización de la biomasa de origen agroindustrial”, señaló el Secretario de Alimentos y Biotecnología, Andrés Murchison.
La utilización de plásticos y otros productos a partir de materia prima de origen fósil enfrenta complejidades crecientes, lo cual configura un momento propicio para materiales alternativos basados en materia prima renovable de origen agrícola. En este rubro incipiente, Argentina cuenta con ventajas competitivas y comparativas en su vasta producción agroindustrial como así también en sus capacidades técnicas y empresariales.
En este sentido, se ha identificado una gran oportunidad para desarrollar la cadena de valor de los biomateriales, que va desde la investigación y el desarrollo necesarios para el aprovechamiento de la materia prima hasta las herramientas de identificación y promoción del producto ante el consumidor. Pasando también por aspectos importantes como la estrategia de aprovechamiento inteligente de la biomasa e incluso el diseño industrial como herramienta para potenciar el agregado de valor e industrialización.
“los biomateriales constituyen un pilar fundamental para el desarrollo de la bioeconomía, la cual propone una nueva visión de la relación de la agricultura y de la industria, y ofrece un modelo de desarrollo sustentable”