El Hornero (Furnarius rufus) ave nacional de ARGENTINA y URUGUAY
Un pájaro emblemático que no se distingue por su plumaje ni por su canto, sino por el fantástico nido que construye. Su casita de adobe se puede encontrar en casi cualquier rincón del país. A pesar de su aspecto simple, es dueño de una gran reputación. Mencionado en numerosos poemas y canciones, alrededor suyo se han construido muchos mitos y leyendas.

Momoto cejiazul ( Eumomota superciliosa) ave nacional de EL SALVADOR y NICARAGUA.
En El Salvador se conoce como “torogoz”, mientras que en Nicaragua se le llama “guardabarranco”, El momoto cejiazul tiene una preciosa combinación de colores en su plumaje.

Quetzal (Pharomacrus mocinno) ave nacional de GUATEMALA.
Su nombre deriva del náhuatl quetzaltototl, que significa “ave pluma erecta”. Para los guatemaltecos, simboliza la libertad, ya que es un ave que, en cautividad, muere de tristeza.

Tero (Vanellus chilensis) ave nacional de Uruguay.
Tiene un pequeño copete en la nuca, plumaje negro, gris y pardo, con un antifaz negro. Pico corto y afilado, y patas largas de color rojizo. Su hábitat preferido son los espacios abiertos con lagos, lagunas y ríos donde pueda prospectar sus riberas en busca de alimento

Gallito de la roca (Rupicola peruvianus) ave nacional del PERU
su nombre quechua es tunqui. El plumaje es un color anaranjado intenso, ojos naranjas, patas y pico amarillo, la cola y las alas negras. Pone sus huevos en grietas de riscos rocosos, de ahí su nombre. se encuentra en peligro de extinción debido al furtivismo que lo captura para el mercado clandestino de coleccionistas

Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) ave nacional de CHILE, COLOMBIA, BOLIVIA y ECUADOR
El cóndor, cuyo nombre deriva del quechua kuntur, es el ave voladora más grande del mundo, con una envergadura alar de 3,3 metros. Vive a lo largo de toda la Cordillera de los Andes. Es un ave carroñera que anida a gran altitud ( 1.000 – 5.000 msnm).

El zorzal colorado (Turdus rufiventris) ave nacional de BRASIL
Es muy fácil de reconocer por su vientre bermejo (su nombre científico significa literalmente «tordo de vientre rojo») y las rayas oscuras que presenta sobre el cuello blanquecino

Turpial (Icterus icterus) ave nacional de VENEZUELA
Su plumaje presenta una bonita combinación de colores negro y rojizo Es un ave canora que tiene un canto muy apreciado. No construye nidos para la puesta, sino que ocupa nidos abandonados, donde pone entre tres y cuatro huevos.

Aguila Real (Aquila chrysaetos) ave nacional de MÉXICO.
Ave rapaz de gran tamaño, color café oscuro, con una longitud total alcanza hasta un metro y, la distancia entre las puntas de sus alas, puede llegar a medir hasta dos metros y medio. Sus nidos son colocados en árboles o acantilados de difícil acceso

Pájaro Campana (Procnias nudicollis) ave nacional de PARAGUAY
Está catalogada como ave en peligro crítico de extinción por el quebrantamiento de su hábitat natural y por la caza furtiva para venderlas como mascotas.

Trogon (Priotelus temnurus) ave nacional de CUBA
El trogón cubano es muy colorido con un dorso verde, una corona azul, una barriga y un pico rojos y una garganta y un pecho blancos. Estos colores imitan los colores de la bandera cubana, por lo que se eligió para ser el ave nacional de Cuba.

Excelente trabajo.