II Jornada de Medio Ambiente
Las actividades que hemos realizado estos años para generar un impacto ambiental.
II Jornada de medio ambiente y responsabilidad social FUNLAT
El día 5 de Abril de 2019 en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, Argentina, se realizó la jornada con expositores de primer nivel.
Durante el evento se presentó formalmente la apertura de la Filial Paso de los Libres de FUNLAT.
La jornada se llevo a cabo en el Club Progreso, ubicado en la calle Madariaga N° 757.
Apertura de la jornada
El día 5 de Abril de 2019 en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, Argentina, se realizó la jornada con expositores de primer nivel.
Durante el evento se presentó formalmente la apertura de la Filial Paso de los Libres de FUNLAT.
La jornada se llevo a cabo en el Club Progreso, ubicado en la calle Madariaga N° 757.
Marcos Vega. Presidente de la Fundación Latinoamericana para el Cuidado del Medio Ambiente (FUNLAT) dio sus palabras para la apertura de la jornada.
Cambio climático y la responsabilidad de las industrias
Fernando Fragueda.
Ingeniero Ambiental.
Especialista en Minería y Medio Ambiente, miembro de Apostillas Ambientales habló sobre el cambio climático y la responsabilidad de las industrias.
«En el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.
La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.»
«Tanto en nuestro departamento como en el resto de la provincia (Corrientes), las actividades desarrolladas, se enmarcan dentro de las más importantes en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, ya que nuestra principal economía se basa en la agroindustria (arroz, tabaco, yerba mate, algodón, cereales, ganadería), explotación forestal (tanto de bosques nativos como forestados) como así también por el gran flujo de transporte carretero y ferroviario que tiene nuestra ciudad (segunda aduana más importante del país).»
Proyecto Argentina Verde
Daniel Tosen
Presidente Honorario de la fundación Ecosud Global, hizo la presentación de su libro, “Proyecto Argentina Verde”, donde propone una mirada novedosa e integral del problema ambiental.
«Dividido en dos partes y un anexo, hace un recorrido histórico que, sin caer en la mera enumeración de acontecimientos o en un tecnicismo vacío de sentido, da cuenta de cómo llegamos a donde llegamos. La segunda parte del libro es una propuesta visionaria acerca de los beneficios de la economía verde o circular aplicada al mundo de los negocios ambientales, entendidos estos en el desarrollo de emprendimientos sociales y ambientales. Es que, a partir de políticas públicas bien dirigidas, es posible concebir una articulación entre los diversos niveles del Estado y el mundo de los emprendedores para alcanzar la tan ansiada sostenibilidad. La economía verde posibilita un tipo de negocio sustentable que proyecte sobre las comunidades una mejor y mayor calidad de vida.
Daniel Tossen inaugura con su visión algunos debates necesarios y adecuados para la idiosincrasia argentina, debates que nos debemos pero que además se afianzan en la naturaleza visionaria de la gente de este país. Un cambio de paradigma sostenido en valores fundamentales. Eso es Proyecto Argentina Verde: una mirada esperanzadora para el mundo de los negocios y el ambiente.
Como mentor, Daniel Tossen se propone acercar herramientas efectivas a la hora de potenciar emprendimientos sociales y ambientales, ya sean estos del mundo de los negocios o pertenezcan a ONG y fundaciones de temática ambiental. «
Esta jornada fue posible gracias al apoyo de: