Investigadores estiman que el tiburón más viejo del mundo vive en Groenlandia y habría nacido en 1505.

Un tiburón de hasta 512 años de edad es el vertebrado vivo más antiguo del planeta, según un estudio publicado en la revista Science.

El tiburón de Groenlandia, una especie emblemática del océano Ártico, es el vertebrado más longevo que se conoce. Este tiburón de crecimiento lento, de más de cinco metros de longitud, tiene una esperanza de vida de un mínimo de 272 años y un máximo de 512 años, según los investigadores, que han analizado 28 hembras de esta especie, conocida científicamente como Somniosus microcephalus.

«Tendemos a pensar que los vertebrados viven aproximadamente tanto como nosotros, súmale o réstale 50 ó 100 años», afirman los investigadores. Sin embargo, un tiburón de Groenlandia actualmente vivo puede que naciera en el siglo XVI o XVII, mientras que no hay un solo ser humano vivo que haya nacido antes del siglo XX.

Para tener una idea, este ejemplar de Somniosus microcephalus nació en la misma época en la que morían Miguel de Cervantes y William Shakespeare, las coronas de Escocia e Inglaterra se unían y empezaba la Guerra de los Treinta Años. Esto la hace, según este estudio, el vertebrado más longevo que haya existido en la Tierra

Datación de la edad

El equipo de investigadores encontró una forma ingeniosa de determinar la edad.

El lente del ojo del tiburón está compuesto de un material especializado que contiene proteínas metabólicamente inertes. Esto significa que una vez sintetizadas en el cuerpo, estas proteínas no se renuevan más. En otras palabras, el centro del cristalino no cambia desde el nacimiento del tiburón y por eso la composición química del tejido permite conocer la edad del animal.

Para determinar la edad de este tiburón de Groenlandia, los expertos utilizaron la técnica de datación por radiocarbono

De esta forma, pudieron determinar que la edad de los 28 tiburones analizados y que habitan en esta isla, ubicada entre los océanos Atlántico Norte y Ártico, oscila entre 272 y 512 años. Este ejemplar hace parte de una especie conocida como tiburón boreal y solo vive en las frías de esta zona del mundo. 

La especie de vertebrados más longeva del planeta ha formado varias poblaciones en el Océano Atlántico.

Importancia para su conservación

El estudio también supone un hito importante en los programas de conservación de esta especie. Los científicos pudieron determinar, además de la edad, que se trata una especie que no alcanza su madurez sexual hasta los 150 años, por lo que se lo debe proteger de la pesca para evitar que entre en peligro de extinción.

Los tiburones de Groenlandia son unos de los tiburones carnívoros más grandes del planeta y su función como superpredador en el ecosistema ártico se ha pasado completamente por alto. Miles de ellos acaban capturados accidentalmente por todo el Atlántico norte.

Es importante saberlo para poder desarrollar acciones de conservación adecuadas para esta importante especie. Una acción urgente, dada la enorme importancia que tiene la especie como «archivo viviente».

Se sabe que los tiburones de Groenlandia viven cientos de años y pasan la mayor parte de su vida nadando en busca de pareja. Se estiman que crecen a un ritmo de un centímetro por año, lo que permite a los científicos determinar su edad midiendo su tamaño.

Este tiburón en particular (uno de los 28 tiburones de Groenlandia analizados por los científicos) fue medido y dio 18 pies de longitud (seis metros) y pesó más de una tonelada, lo que significa que podría tener entre 272 y 512 años de edad.

Un comentario